
Moratalla se encuentra en la Región de Murcia, en el noroeste. Limita con Caravaca de la Cruz, Calasparra, Andalucía y Castilla La-Mancha. Se puede acceder fácilmente por la autovía del Noroeste desde Murcia, o por Calasparra si vienes del norte.
Día 1:
¿Qué visitar?



El Castillo-Fortaleza del Siglo XV, con la torre del homenaje, se puede visitar todos los días y ofrece una visita al pasado, además en la parte alta de la torre, tendrás una magnífica panorámica de Moratalla.
¿Dónde comer?
Ya que nos situamos en la calle mayor, nos podemos dar una vuelta por sus calles y comer en uno de los muchos bares que hay, como dice el moratallero, a hacer la piti. Podrás probar productos de la tierra y disfrutar de la ajoharina, la ensalá de alubias, etc. Luego, pásate por la Glorieta y pídete un chambi, los helados más famosos de Moratalla.
¿Dónde dormir?
Puedes escoger una de las muchas casas rurales que se alquilan para unos cuantos días, además hay también alojamientos con piscinas, excursiones a caballo, pistas de pádel, jacuzzi, etc. Para que tu estancia sea lo más agradable posible.
¿Qué visitar?


El mirador del cerro de San Jorge es la mejor panorámica de Moratalla que te puedas llevar, situada en el alto del cerro sobre el que está situada la ciudad, recoge el castillo, la iglesia y todo el casco antiguo y urbano.
El puente de Jesucristo es una construcción antigua que servía para conectar Moratalla con las pedanías del campo de San Juan y la Casa de Cristo, aún sigue en pie, y hace poco han hecho una pasarela paralela al puente para observarlo desde abajo.


Por último nos dirigimos al puente de Hellín, que sigue aún en pie y se sigue utilizando para labores agrícolas. Servía para comunicar Moratalla con la ciudad de Hellín, con la que se mantenía relaciones comerciales.
¿Dónde comer?
Hay muchos restaurantes en Moratalla, desde los más asequibles, a los de más alta categoría. Muchos de estos restaurantes se concentran en la Carretera del Campo de San Juan y en las demás carreteras importantes que atraviesan la ciudad. Desde la plaza de la Iglesia hay también unas magníficas vistas, y debajo de ella, está el restaurante Mirador de la Plaza. El restaurante el Olivar, está reconocido con varias estrellas michelín, lo podrás encontrar en la Carretera de Caravaca.
¿Dónde dormir?

Más información: http://www.campinglapuerta.com/
Día 3:
Día 3:
¿Qué visitar?
Situ en el camping, podemos hacer la ruta de los pozos del río Alhárabe a su paso por el camping. A tan solo 100m del restaurante ya tenemos uno muy grande. A partir de aquí, podemos seguir una senda y podremos ver todos los pozos naturales que va formando el río, destacando el de la presa, el de la catarata y el del kilómetro, además de disfrutar de la naturaleza. Desde la recepción del camping, sube un camino forestal, pregunta como llegar al pozo del Somojil, es un pozo termal natural. Tiene buen acceso por camino y se puede bañar si usted quiere, tanto en verano como en invierno (con un poco de voluntad), ya que el agua siempre está a la misma temperatura.
¿Dónde comer?
Mientras que recogemos la tienda de campaña y hacemos las maletas para marcharnos, podemos comer en el restaurante del camping, o puede pasarse por la villa a comer en alguno de sus restaurantes, también los hay de comida rápida, por si tiene que llegar a su casa pronto. ¡¡¡Nos veremos por aquí!!!
Mapa de todos los lugares descritos anteriormente:
Para más información visite: http://www.turismomoratalla.info/
No hay comentarios:
Publicar un comentario